


Modalidad VIRTUAL
PERITO CERTIFICADO
EN DACTILOSCOPIA
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD DE CUENCA
ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIA POLITICAS Y SOCIALES
CAPACITACIÓN SINCRÓNICA
E-learning
PERITO CERTIFICADO
EN DACTILOSCOPIA
NIVELES I y II
$1.000.000 pesos Colomb ianos,
Extranjeros US$300
DURACIÓN
(3 MESES)
Certificación de 159 horas Nivel I
Certificación 159 horas Nivel II
Total 318 HORAS
Podrán ser PERITO CERTIFICADO EN DACTILOSCOPIA en SOLO 3 meses, ingresando al Nivel II, sin realizar el Nivel I, acreditando sus estudios previos en dactiloscopia, o si son EGRESADOS de Escuelas Privadas, Universidades, PERITOS (Oficiales y Particulares) en solo tres (3) meses, ostentar nuestro valioso Título como PERITO CERTIFICADO EN DACTILOSCOPIA, una gran oportunidad, que se refleja laboralmente.
FINANCIADO A dos cuotas
de Incripción sin costo Online
Enviar al correo: juanvucetich@hotmail.com.
Tiempo de respuesta 5 días hábiles.
Inscripciones Abiertas
Consta de dos (2) niveles:
NIVEL I (159 HORAS)
NIVEL II (159 HORAS)
(318 HORAS)
Modalidad : VIRTUAL, CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA
Escríbenos A
Fecha: Una vez se complete el cupo de estudiantes disponible, se dará inicio a la Certificación.
Favor enviar el formulario sin ningún compromiso.
QUIÉNES PUEDEN SER PERITOS
ART.408
Código de Procedimiento Penal COLOMBIANO Ley 906 del 2004.
Podrán ser peritos, los siguientes:
1. Las personas con título legalmente reconocido en la respectiva ciencia, técnica o arte.
2. En circunstancias diferentes, podrán ser nombradas las personas de reconocido entendimiento en la respectiva ciencia, técnica, arte, oficio o afición aunque se carezca de título.
A los efectos de la cualificación podrán utilizarse todos los medios de prueba admisibles, incluido el propio testimonio del declarante que se presenta como perito.
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PERITOS
ART.406
Código de Procedimiento Penal COLOMBIANO Ley 906 del 2004.
El servicio de peritos se prestará por los expertos de la policía judicial, del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entidades públicas o privadas, y particulares especializados en la materia de que se trate.
Las investigaciones o los análisis se realizarán por el perito o los peritos, según el caso. El informe será firmado por quienes hubieren intervenido en la parte que les corresponda.
Todos los peritos deberán rendir su dictamen bajo la gravedad del juramento.
"Quiénes no pueden ser nombrados peritos
Artículo 409.
No pueden ser nombrados PERITOS, en ningún caso:
Los menores de dieciocho (18) años, los interdictos y los enfermos mentales.
Quienes hayan sido suspendidos en el ejercicio de la respectiva ciencia, técnica o arte, mientras dure la suspensión.
Los que hayan sido condenados por algún delito, a menos que se encuentren rehabilitados.
¿Por qué estudiar en el CCIDD?
-Por que cuenta con el mejor Plan de estudios para la Formación integral del Perito
-Por que facilita las guías y los textos en el desarrollo de competencias para la aplicación de la pericia en los distintos escenarios forenses bajo los protocolos y normas Internacionales actuales.
-Por que es el una Organización legalmente constituida, sede de la Comunidad Científica Internacional de Dactiloscopia Latinoamericana.
-Por que todos sus programas están actualizados bajo las normas Internacionales y los protocolos de la Interpol.
-Por que es una Educación Informal con el respaldo de la Universidad de Cuenca Ecuador.
Perfil Ocupacional
El programa forma Peritos para desempeñarse idóneamente en los diferentes escenarios laborales donde se requiere el Perito en Lofoscopia.
El Perito de la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia CCIDD, es un experto que puede desempeñarse como:
. Perito Particular
. Asesor Forense
. Perito Oficial en organismos del Estado
- Policía – Ejercito – Fiscalía – Medicina Legal – Instituto Penitenciario – Registraduría Nacional
- Empresa privada
- Notarias
Perfil Profesional
El Perito, egresado programa de Perito en Dactiloscopia de la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia CCIDD y de la Universidad de Cuenca Ecuador, es un profesional conocedor de la normatividad científica Internacional y de los protocolos internacionales.
Con capacidad para razonar, interpretar y argumentar científica, técnica y jurídicamente un dictamen pericial.
Con capacidad para redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos científicos precisos y claros.
Capaza de comprender el proceso de investigación científica, identificar sus elementos característicos y reconocer la pertinencia de la investigación en el ámbito forense en la búsqueda de la vedad científica.
El programa de formación de Peritos en lofoscopia del CCIDD lo habilita para el ejercicio profesional eficiente de la papiloscopia en las diferentes áreas del saber de la lofoscopia,; en tal sentido, tiene desarrollada las competencias que fundamentan el siguiente perfil:
-Conocedor de la normatividad en lofoscopia y de los protocolos internacionales.
-Capacitado para la aplicación práctica de la lofoscopia.
-Capacitado para realizar dictámenes forenses en lofoscopia.
-Preparado para la realización de investigaciones forenses y procesamiento de la escena del crimen dentro del campo de su pericia.
CERTIFICACIÓN PERMANENTE
MATRÍCULAS ABIERTAS
contacto: juanvucetich@hotmail.com
Cursos permanentes
